Un cheque ordinario en Ecuador es todo aquel que no tiene nada especial. Se podría denominar un cheque común o simple sin características que lo definan. Otra manera de entenderlo es cuando se gira un cheque para cualquier persona o al portador sin ningún título o membrete denominativo.
¿Cómo funciona un cheque ordinario?
Entonces en ese sentido, los cheques ordinarios son negociables en su totalidad, ya que se pueden convertir en cualquier tipo de cheque. Es decir, una vez creado el cheque sin nada especial, se puede trazar rayas paralelas y convertirlo en cruzado, se pueden verificar con una llamada para ser certificados, si no se especifica el cobrador entonces este se convierte en un cheque al portador.
La persona receptora decide si cobrarlo en efectivo para ser un cheque cancelatorio, o simplemente endosarlo en su cuenta para futuras operaciones, ya sean comerciales o personales, ya que un cheque ordinario no tiene una función limitada para su uso en particular.
Pasos para llenar un cheque ordinario
Requisitos básicos para que un cheque ordinario sea valido son:
- Debe tener el nombre de beneficiario de manera clara y legible en su defecto se podrá escribir AL PORTADOR.
- Obligatorio tener un monto el letras y en números, el monto debe ser el mismo, de los contrario el banco tomara el monto en letras.
- La ciudad y la fecha de creación del cheque en el formato reglamentario. Es decir ciudad año mes y día.
- Y por último la firma del titular de la cuenta.
Si un cheque cuenta con todos estos espacios llenados, ya podrá ser considerado ORDINARIO.
Partes de un cheque ordinario en Ecuador
Ya que un cheque ordinario es aquel que tiene los aspectos básicos, entonces las partes del mismo serán las reglamentarias según la ley para todo cheque.
Estas son las siguientes.
- Membrete del banco girador del cheque.
- Número de cuenta del titular junto con el número de cheque.
- Apartado de “páguese a la orden de”
- Espacio para escribir el monto numérico y en letras.
- Ciudad y fecha de emisión
- Firma.