Cheque Cruzado. Como hemos hablado en otro artículo sobre los cheques bancarios que se manejan en Perú, el cheque cruzado es aquel en donde sus fondos solo pueden ser depositados en la cuenta bancaria del beneficiario, es decir, que no puede ser cobrado en dinero en efectivo. En este artículo hablaremos un poco sobre el uso de este tipo de cheque.
Partes de un cheque cruzado
Aspectos principales de un cheque cruzado en Perú. Para identificar un poco más a un cheque cruzado, es necesario ver la presentación del mismo, ya que este se caracteriza por tener 2 dos rayas paralelas en diagonal (Desde la esquina superior derecha hasta la esquina inferior izquierda).
Otros de sus aspectos son:
- El cobro del cheque puede ser transferible a la cuenta de una tercera persona, mientras que la persona que cobre sea la que aparezca en “Páguese a…”.
- Este tipo de cheque suele ser “a la orden” o “nominativo” y en ocasiones también “al portador”.
- No se puede alterar la condición de cruzado, mediante la adulteración del mismo.
Además de esto, este método de pago es completamente seguro, debido a que en caso de que este se robe o extravíe, será muy difícil que otra persona cobre su monto.
¿Cuántos tipos de un cheque cruzado puede haber?
En los bancos, existen y emiten 2 tipos de cheques cruzados, los cuales tienen diferentes utilidades:
Cheques cruzados generales
Este suele ser el más común porque en estos cheques no sale el lugar donde se puede proceder a hacer el cobro del mismo. Entre las 2 líneas paralelas cruzadas suele aparecer solo la palabra “compañía” o “banco”.
Cheques cruzados especiales
A diferencia de los cheques cruzados generales, los especiales sí indican el lugar donde se debe realizar el cobro del mismo. Esto quiere decir que entre las 2 líneas paralelas cruzadas estará el nombre del banco al que se debe recurrir.
Un cheque cruzado general se puede volver especial si así lo requieren las autoridades del banco, pero un cheque cruzado especial no se puede transformar en uno general.
¿Cómo cobrar un cheque cruzado?
El proceso para cobrar un cheque cruzado es muy sencillo. Lo principal es presentar la identificación de identidad, luego se deberán llevar a cabo el siguiente proceso:
Firmar el cheque y en la parte de atrás del cheque escribir la cuenta bancaria para el depósito del monto y el número de teléfono. Luego solo se deberá entregar el cheque al encargado y esperar a que se haga el depósito.