¿Qué es un cheque no a la orden en México?

Un cheque “no a la orden” en México, es simplemente aquel que es emitido por una persona en particular desde su chequera. Luego de crear el cheque, se debe escribir a mano “no a la orden”, para especificar a la persona que lo reciba, que debe depositarlo directamente.

Lo que diferencia a un cheque no a la orden de un cheque común. Es que no puede ser endosado por un tercero. Es decir; la persona que recibe el cheque no podrá enviar a otra a depositarlo, está en una garantía que usan las empresas para pagar a otras empresas.

Por todo esto es muy importante, que al momento de crear un cheque no a la orden, se debe notificar a la persona o empresa receptora, si está de acuerdo o no. Además el trámite de cobro es más demoroso que otros, ya que el cajero deberá hacer el depósito o cobro, con un método un poco más manual.

Cómo llenar un cheque no a la orden

El proceso para llenar un cheque “no a la orden” en México, es igual a llenar un cheque común, con la diferencia que en el apartado de “páguese a la orden de” se deberá especificar claramente que es un cheque no a la orden.

Que es y como llenar un cheque no a la orden en Mexico.

  1. Además de incluir el nombre de la persona o empresa que va a realizar la beneficiaria.
  2. Los bancos pueden emitir chequeras con la marca “NO A LA ORDEN” ya impresa, para llenar este tipo de cheques ya impresos solo debes.
  3. Escribir el nombre o razón social de la persona a pagar, el monto en dígitos y en letras, la fecha, y por su puesto la firma. Sin preocuparse de especificar si es a la orden o no.

Partes de un cheque no a la orden

Un cheque no a la orden mexicano cuenta con un apartado de, “leyenda” que es donde va ubicado el nombre o razón social del beneficiario.

  • Asimismo, ya sea del lado derecho o superior tendrá que tener el espacio con la frase «NO A LA ORDEN», no importa si es impreso o escrito a mano.
  • En la parte superior, el monto, en formato numérico,  y en el centro, el mismo monto en letras, y al final del cheque, en la parte inferior, el respectivo y obligatorio espacio para firmar o sellar.
  • Ya que estos cheques son intransferibles, no disponen de un endoso por la parte de atrás.