¿Cómo endosar correctamente un cheque en Perú?

Endosar un cheque en Perú. En ocasiones es recomendado u ordenado que se haga un endoso de un cheque que, aunque parezca fácil decirlo, nadie está muy claro de su proceso. Por esta razón en este artículo te vamos a indicar como endosar un cheque de cualquier entidad financiera o bancaria en Perú.

¿Qué es el proceso de endosar un cheque?

En endoso de un cheque es la acción que se hace para transmitir o trasferir los derechos de un cheque u otro documento financiero hacia otra persona.

Para realizar un proceso de endosado de un cheque de manera óptima y adecuada es necesario que participen 2 personas:

La primera persona es el endosante, que es la que traspasa o transfiere las responsabilidades y derechos del cheque a una tercera persona. La segunda persona implicada en el proceso es el endosatario, el cual es la persona que se beneficia del endoso del cheque, por lo que se convierte automáticamente el portador legítimo del mismo.

Paso a paso de cómo endosar un cheque

A continuación, te vamos a explicar de manera rápida, práctica y sencilla el proceso de cómo endosar un cheque en Perú:

Pasos para endosar un cheque en Perú.

  1. Escribir el nombre completo del endosatario, es decir de la persona que va a recibir el traspaso o la transferencia del cheque.
  2. Firmar el documento. Esta acción la hace el endosante. Debe poner su nombre completo, su número de identificación y su firma.
  3. En endosatario debe firmar el cheque con su número de identificación y nombre completo.
  4. El endosatario cobra de manera legítima el monto del cheque, ya sea en efectivo como por depósito a su cuenta bancaria.

Todos estos aspectos deben ser rellenados por la parte de atrás o del reverso del cheque, para tener la información más organizada.

¿Qué tipos de cheques puedes pasar por el proceso de endoso?

Los únicos cheques en Perú que pueden pasar por la transferencia de derechos a una tercera persona, son los del tipo “al portador” y nominales. Es decir, aquellos que contengan el nombre del beneficiario o una orden de “páguese a…” cualquier persona (Al portador), sin necesidad de poner su nombre completo.

Un cheque del tipo “no a la orden” no puede ser endosado, ya que este tiene como norma primordial, que la persona que lo cobre sea el beneficiario que estipula el emisor de la cuenta de fondos. De igual manera no se pueden endosar cheques no negociables ni en los que se estipule de manera específica que el pago se le debe hacer al primer beneficiario.

Cheque al Portador: ¿Cómo cobrar y endosar en México?
Todo lo que debes saber sobre un Cheque al portador
¿Qué es y cómo funciona un Cheque a la orden en Perú?