¿Qué es y cómo cobrar un cheque bancario en Perú?

¿Qué es y como cobrar un cheque bancario en Perú? Hacer uso de un cheque bancario en Perú es más sencillo de lo que parece, pero como en todo procedimiento existen ciertos pasos y aspectos que se necesitan para que el proceso de cobro o giro del cheque se dé de manera exitosa.

En este artículo te vamos a enseñar todos los aspectos de ¿Qué es un cheque bancario y cuántos tipos existen en el país?.

¿Qué es un cheque bancario?

Que es un cheque y como cobrarlo en Perú.
Un cheque a la orden del banco BCP.

Un cheque es un tipo de documento que lo emite exclusivamente un banco y que funciona como método pago. Se da a través de la orden de un cliente, que mediante el dinero que tenga disponible en su cuenta bancaria, podrás hacer que el banco entregue un determinado monto a la persona que le entrego el cheque.

Plazo de cobro o gire de un cheque bancario

En Perú, un cheque bancario solo tiene una vigencia de 30 días hábiles a partir de la fecha de emisión. En el caso de que el dinero no se saque, el girador puede revocarlo consiguiendo de manera inmediata que el banco no entregue el dinero.

Es posible que el plazo se extienda hacia el año completo, solo en el caso de que el cheque no haya sido revocado. Y en el caso de que el girador haya fallecido, la cuenta de este mismo se mantendrá abierta por un período de 60 días para poder sacar el dinero que manifestó en el cheque.

¿Cuándo no se puede cobrar un cheque bancario?

Además de que el cheque sea revocado por la persona que hizo el giro, un cheque bancario no se puede cobrar por alguna de las siguientes razones:

  • Cuando la cuenta corriente del girador no tiene fondos.
  • Cuando el cheque está adulterado, raspado, borrado o raspado.
  • Cuando se revoque la entrega del dinero por robo o pérdida del cheque.
  • Cuando es un cheque diferido.

De igual manera no se puede cobrar un cheque bancario cuando se pretende obtener el dinero antes de la fecha de la entrega del dinero, ni tampoco cuando existe una cláusula de intransferible. Esto quiere decir, que otra persona diferente a la que aparece en el cheque trate de cobrarlo.

¿Cuáles son las formas de cobrar un cheque bancario?

El procedimiento de retiro o cobro de un cheque bancario dependerá mucho del tipo de banco en donde se vaya a retirar el dinero. En la mayoría de los casos existen 2 maneras de hacerlo:

La primera y más común es mediante la ventanilla de atención al cliente. De esta forma es necesario entregar datos personales al empleado del banco o cajero, para que él compruebe toda la información y acto seguido, entregarte el monto estipulado en el cheque.

La segunda forma suele ser la más sencilla, ya que ahorra el tiempo de espera para pasar por ventanilla. Esta manera es mediante el depósito del cheque por el cajero automático o de autoservicio, esto hará que el monto del cheque se transfiera a la cuenta corriente del destinatario del cheque.

Tipos de cheques bancarios

A pesar de que existe un poco la creencia de que hay un único tipo de cheque, la realidad es muy diferente. Solo en Perú existen al menos 8 tipos de cheques bancarios, de los cuales te hablaremos a detalle a continuación:

Cheque cancelatorio

Es el que las empresas y las personas naturales entregan. Es un tipo de cheque que emite un pago a partir de un cobro completamente en efectivo.

Cheque al portador

Es el que no se especifica hacia que persona va dirigido, sino que en la sección de entrega suele decir algo como “Al portador”. Por lo que este cheque puede ser cobrado por cualquier persona que lo muestre en el banco.

Cheque de viajero

Es el más común utilizado por personas que viajan al exterior o dentro del territorio nacional. Esto funciona para que el banco emita una orden de que el cheque pueda ser canjeado en una sucursal del destino de la persona. Este facilita mucho el viajar sin efectivo.

Cheque cruzado

Es fácil de identificar porque tiene dos líneas paralelas en diagonal (Desde la esquina inferior izquierda hasta la esquina superior derecha). Lo que indican estas líneas es que el cheque debe ser depositado en una cuanta bancaria, de ninguna manera en monto puede ser retirado en efectivo.

Cheque de caja

Es el que acredita una institución para que el monto sea cobrado en alguna sucursal del banco del cheque. Normalmente es usado por las cajas prestamistas.

Cheque certificado

Los cheques certificados son los solicitados por las empresas para mejorar la seguridad a la hora de recibirlos. En este caso el banco avisa al remitente la existencia del cheque y reserva los fondos hasta que estos sean cobrados.

Cheque no a la orden

En un tipo de cheque que no puede ser transferido bajo ningún motivo a ninguna persona. La única persona que puede retirar los fondos que indica este cheque es la que aparece en el área de “Páguese por este cheque a…”. Esto hace que la seguridad sea significativa, ya que el banco no entregará el dinero si no es la persona que no figura allí.

Cheque a la orden

A diferencia del cheque no a la orden, el cheque a la orden es de esos tipos de cheques que puede cobrar el beneficiario o una persona cercana a ello. Aunque no es tan fácil, ya que para una tercera persona saque el dinero, el cheque debe tener la firma, el documento de identidad y el nombre del beneficiario.