Cheque en Blanco en Ecuador: Pasos para ser llenado

Un cheque en blanco en Ecuador es aquel que al momento de la emisión solo es firmado por el Librador, sin especificar ni el monto a cobrar ni la fecha en la que este vaya a ser cobrado.

Dar un cheque en blanco es de muy alto riesgo es por esa razón que solo se recomienda los dueños de cuentas en cheque, que este tipo de cheques solo sean emitidos a personas de total confianza para así evitar daños financieros.

Cheque en blanco

En un cheque en blanco la firma del emisor siempre es indispensable, pero colocar el monto y los datos del beneficiado ya depende de la persona a la cual se le hizo entrega del documento.

  • Este tipo de cheques es mayormente usado como medios de pago en los cuales no se sabe con exactitud el monto a cancelar.
  • Entonces, el Emisor solo firmara y lo entregara a una persona de total confianza la cual será la encargada de realizar el pago correspondiente y a su vez de agregar los datos faltantes en el mismo.
  • Anteriormente mencionamos que este tipo de cheques puede ocasionar grandes riesgos, bien sea que la persona a la cual se le entrego se aproveche de la confianza otorgada o que sea víctima de algún robo y en el cheque se estipule un monto mucho mayor y conlleve a consecuencias como sobregiros en la entidad financiera, o simplemente el Emisor sea víctima de un fraude.

En caso de que algunas de estas situaciones se presenten el emisor del cheque tiene el poder para realizar una denuncia alegando que ha sufrido un robo o extravió de un cheque en blanco.

¿Cómo llenar un cheque en blanco?

Como ya mencionamos anteriormente el emisor del cheque solo colocara la firma autorizada para hacer el respectivo cobro. Terminar de llenar el cheque le corresponde a la persona beneficiada, por lo que deberá completarlo correctamente.

Pasos para completar un cheque en blanco en Ecuador.

  1. En el espacio reservado que dice  “Páguese a la orden de” el beneficiado deberá escribir su nombre y apellido.
  2. Cantidad Numérica: Acá el beneficiado debe colocar seguido de las letras USD el monto a cobrar, si es una cantidad con números decimales debes especificarlos después de la coma.
  3. La suma de: El beneficiado deberá escribir el monto a cobrar pero esta vez en letra, es importante que sea una letra legible y que ambos montos agregados coincidan para que el cheque pueda ser cobrado.
  4. Ciudad y Fecha: En este espacio se debe colocar la ciudad donde el cheque fue emitido seguido de la fecha, ejemplo; Guayaquil 2021/05/22, es importante que la fecha sea agregada bajo el formato de Año/Mes/Día.
  5. Firma Autorizada: en este espacio ya debe estar la firma de la persona que emitió el cheque, es importante que sepas que si la firma ya agregada no coincide con la firma registrada en la entidad bancaria, el cheque en curso no podrá ser cobrado y el banco alegara que el cheque es rechazado por “Defecto de forma”.