Cheque Cruzado en Ecuador: ¿Cómo llenar para ser cobrado?

¿Qué es un cheque cruzado? Un cheque cruzado en Ecuador, es aquel que se distingue por tener dos líneas paralelas dibujadas en la esquina de arriba del lado izquierdo del documento.

Algunos cheques cruzados tienden a tener esas dos líneas que atraviesan todo el cheque o también puedes verlos con las palabras cheque cruzado, pero son muy pocos los casos en los que un cheque se cruza de esa manera.

¿Cómo funciona un cheque cruzado?

Debes entender que si un cheque ha sido cruzado, el motivo más evidente es por seguridad y significa que al momento de presentarlo en la entidad bancaria no podrás cobrarlo en efectivo, en su efecto deberá ser depositado en alguna cuenta bancaria.

Después de que un cheque ha sido cruzado, no se puede revertir ese proceso.

Según las leyes de cheques del Ecuador: “El girador, el portador o el tenedor de un cheque puede cruzarlo de manera general o especial, pudiendo no sólo utilizar las dos líneas paralelas sino también la frase «cheque cruzado»; o «cheque cruzado y el nombre de la institución financiera designada para el cobro”, insertada en su anverso”. (Artículo 32 de la Ley de Cheques).

¿Cómo se debe llenar un cheque cruzado?

Un cheque cruzado en Ecuador se llena igual que cualquier otro cheque.

  1.  Nombre del Beneficiado: En este espacio deben ir los datos de la persona a la cual se le está dando el documento, es muy importante que sus nombres y apellidos se escriban de manera legible y que coincidan con los escritos en el documento de identidad.
  2. En caso de que el beneficiario sea una empresa debe ir el nombre comercial más su número de RUC.
  3. Monto a Debitar: En el cheque hay dos espacios destinados a colocar el monto a cancelar, donde están impresas las letras USD, debes escribir el monto en números, y donde dice La Suma De, deberás colocar el monto pero esta vez en letra. Es importante que ambos montos coincidan.
  4. Fecha de Emisión del Cheque: En espacio debes seguir el formato dado para todo cheque que sería: Ciudad, Año/Mes/Día. Ejemplo: Guayaquil, 2015/05/20.
  5. Firma del Emisor: En este espacio debe ir la firma del dueño de la cuenta, es importante que la firma sea exacta a la que se uso al momento de abrir la cuenta, ya que si no el cheque no podrá ser procesado.

Como es un cheque cruzado se debe agregar en la esquina superior izquierda las dos líneas paralelas que lo identificaran como cheque cruzado, por la parte de atrás se deberá escribir el número de cuenta al cual va a ser depositado bien sea una cuenta de ahorro o corriente.

Es importante que el número de cuenta sea legible para que no se entorpezca el proceso de depósito del mismo.