Cheque Certificado en Ecuador. Un cheque certificado es aquel en el cual se debe Certificar la existencia del monto colocado en el mismo, para que así pueda ser cobrado por el beneficiado. Necesariamente, deberá llevar un sello que lo identifique con la palabra “Cheque Certificado no Negociable”.
A continuación, explicaremos mas a detalle su funcionamiento y cómo completarlo para ser cobrado en cualquier parte del país.
¿Cómo funciona un Cheque certificado?
Después de la certificación de un cheque, el beneficiario tendrá la certeza que existen los fondos suficientes para que el cheque pueda ser cobrado.
Cabe señalar que este tipo de cheques es prácticamente igual a un cheque al portador o un cheque a la orden, lo único que varía es que el monto puede ser muy grande y necesita de una certificación bancaria.
Anteriormente esto era lo más seguro al momento de emitir un cheque con un monto bastante alto, pero hoy en día a raíz de que el fraude por cheques se volvió cada vez más común a dejado de tener relevancia ocupando su lugar las transacciones online.
¿Cómo garantizar un Cheque certificado?
Para garantizar que la emisión del cheque certificado se haga correctamente, la entidad bancaria ecuatoriana responsable de cancelar el cheque, deberá retirar el monto señalado desde la cuenta bancaria del emisor del documento o cheque.
Luego, los dos funcionarios autorizados para hacer el pago correspondiente deberán firmar y sellar el cheque como prueba de que el documento es absolutamente válido y cuenta con los recursos suficientes para ser cancelado en el plazo establecido dentro del mismo.
Partes y cómo llenar un Cheque certificado
Es importante que sepas, que un cheque certificado en Ecuador no lo puede dar cualquier persona. Solo aquella que lo solicite a una entidad bancaria, esto puede incluir la compra del mismo cheque o de su certificación.
Un cheque certificado debe contar con las siguientes características.
- En la parte superior del cheque deberá aparecer el nombre de la entidad bancaria que lo está proporcionando.
- También aparecerá el nombre de la persona que aparece como titular en la cuenta bancaria
- El número de cuenta del Emisor del cheque.
- La fecha en la que se emitió el cheque.
- El monto a debitar tanto en número como en letras.
- Encontraras las palabras Páguese a la Orden de: acá deberás colocar el nombre de la persona beneficiada o empresa.
- Este tipo de cheque si lleva un sello que lo identifica el cual dirá “Cheque Certificado no Negociable”.
- La firma de los dos funcionarios autorizados de la entidad bancaria, esto comprueba que todo está en perfecto orden.
- Este tipo de cheques no son transferibles a terceros, solo la persona que aparece como beneficiado podrá tener acceso ya sea que decida cambiarlo por efectivo o bien sea depositarlo alguna cuenta bancaria.