Un cheque al portador en Colombia es en el que no se escribe un nombre específico al momento de crearlo. En la línea “Pagase a la orden de”, se escribirá a mano; Al PORTADOR. En su defecto, existen talonarios o chequeras que ya tienen impresos estos formatos, todo será posible en cuanto el cliente bancario lo solicite.
Es importante destacar que es muy delicado, la seguridad de los cheques al portador. Ya que la persona que puede cobrar este tipo de cheque es la que lo lleva consigo. Es decir; cualquier persona que se dirija a la entidad bancaria a representarlo, podrá retirar el monto indicado en el cheque. ¡Mucho Cuidado!
Existen ciertas limitante para el cheque al portador, el más común es el monto a circular, ya que en varios bancos colombianos, solo se permite un monto máximo especifico. Estos montos varían de acuerdo al banco y a sus normativas.
Otra manera de asegurar un cheque al portador en Colombia es por el domicilio. Ya que este país una distintiva oficial es el domicilio de pago. Es una manera de proteger a los cuentahabientes bancarios, con el fin de garantizar más seguridad al momento de girar un cheque al portador.
¿Cómo llenar un Cheque al portador?
Para completar un cheque al portador en Colombia, el proceso es similar a los otros cheques, indiferentemente del orden, el emisor deberá completar los siguientes campos:
- Nombre o razón social de beneficiario: Justo en este apartado se escribirá la frase “Al portador” que lo indica que cualquier persona que porte el cheque podrá cobrarlo.
- Monto: El creador del cheque debe escribir el monto en formato numérico y también el centro del cheque, debajo de la leyenda, en letras claras y legibles, con el fin de evitar problemas al momento de cobrarlo.
- Fecha: Una vez escriba la fecha en el espacio indica en el mismo cheque, la persona a cobrar dispone de 15 días hábiles de lo contrario, ya no le será posible hacer, esto es según las leyes de Colombia.
- Firma: Todo cheque deberá tener la firma del dueño o del emisor, según el código de comercio.
Partes de un Cheque al portador colombiano
No existe ningún tipo de parte en especial al momento de referirse a un cheque al portador, ya que lo que distingue a estos cheques de los otros es su forma de llenarlo. Como ya se ha mencionado la única parte distinta es que en vez de un nombre o razón social especifica, va es la palabra AL PORTADOR.
Lo mismo sucede con la parte trasera del cheque, si la persona desea endosarlo, deberá llenar el anverso a su conveniencia, de lo contrario puede cobrarlo normalmente, en la unidad bancaria acordada.