¿Qué es un cheque rechazado, partes y cómo recuperarlo?

Cuando se habla de un cheque rechazado en Argentina, se refiere a los que son devueltos por la entidad bancaria. Es decir, que el cobrador entrega un cheque al cajero y por algún motivo de error no puede beneficiarse del mismo.

¿Por qué un cheque es rechazado?

Existe una gran cantidad de motivos por el cual un cajero puede devolver o rechazar un cheque en Argentina. El más común, es por “Fondos insuficientes”. Por eso algunos usuarios deciden comprobar o certificar los cheques antes de recibirlos.

Otro motivo por el cual se devuelve un cheque, es por el vencimiento. Un cheque después de creado cuenta con 30 días, para ser cobrado o depositado, según el Artículo 25 de la ley de cheque. La persona autorizada deberá emitir una constancia especificando el motivo por el cual se devuelto el cheque. Al igual deberá anotar la fecha cuando sea devuelto por la cámara compensadora.

Si una persona exige la constancia de devolución del cheque y el banco se niega a proporcionársela o se la entrega en un formato diferente al establecido, esta podrá hacer una demanda legal según el Artículo 38 de la ley de cheques.

Cómo llenar un cheque rechazado

Los cheques rechazados no tienen una manera específica de ser llenados, ya que se refiere, como su nombre lo indica a un rechazo por parte del banco y no a método de llenado. Por ese motivo cuando se refiere al llenado de un cheque rechazado, estamos categorizando el llenado de un cheque común.

Asimismo, seria el nombre de la persona a cobrar en primer lugar, y si el acuerdo entre las partes lo amerita, en su defecto solo se escribirá la palabra “al portador junto con una tacha”, seguidos de la fecha de hoy, el monto en letras y el número.

Por último, la firma de validación que es la misma del titular de la cuenta.

Partes de un cheque rechazado

Las partes de un cheque rechazado son las mismas que tiene el cheque en común. Es decir, las obligatorias estipuladas por el Artículo 2 de la ley de cheques que son las siguientes. No obstante, deberá verificar el error en el mismo por el cual ah sido rechazado.

 

  • Membrete con los datos del titular de la cuenta corriente.
  • Datos del banco liberador.
  • Espacio en blanco donde ira escrito los datos del cobrador.
  • Monto en número y en letras.
  • Fecha del día.
  • Firma del titular de la cuenta.

Cheque rechazado por error en la fecha

En ocasiones, un cheque puede ser depositado para ser cobrado con algún error en la fecha. De esta forma, es posible que el cheque sea rechazado por fecha adelantada, omisa o situaciones relacionadas al mismo. Los cajeros pueden recibir los cheques completos y sin errores, mas pueden rebotar los que poseen algún error.

No obstante, según el banco que lo ah emitido, puede solicitar la devolución del cheque, colocarle un cheque de rechazado, o que sea devuelto a la empresa.