Un cheque diferido en Argentina es aquel que tiene una fecha ya escrita, y será cobrado después de la misma fecha. Es decir, se llama cheque diferido al que es entregado al banco días después de su elaboración.
Es importante saber que un cheque después de crearlo, o plasmar su fecha en él, el cobrador dispone de 360 días para hacerlo, según el artículo 54 de ley de cheques, a excepción si este es creado en el extranjero, de ser así la persona tiene 60 días para cobrarlo en argentina.
¿Cómo llenar un cheque diferido?
El llenado de un cheque diferido en Argentina, es igual al un cheque común con la diferencia que en su talonario de cheque o cheque, debe estar escrita la frase “CHEQUE DIFERIDO”. Asimismo el procedimiento de llenado es el mismo.

- Puedes colocar al portador con una tacha, o simplemente escribir el nombre de la persona beneficiaria, de forma clara y legible, el monto en número y en letras, la fecha en la que estas creando el cheque y por último la firma de verificación.
- La persona que cobrara el cheque decide que día ira al banco, pero dentro del plazo establecido en el artículo 25. Asimismo escoge si retirarlo en efectivo o endosarlo para su beneficio.
Partes de un cheque diferido
Según el Artículo 54 de la ley de cheques, para el pago de un cheque diferido este tener ciertas enunciaciones esenciales que lo diferencian un poco del cheque común.
- La frase “Cheque de pago diferido” claramente impresa en el documento.
- El número de secuencia impreso en el cuerpo del cheque.
- La indicación del lugar y fecha de su creación.
- La fecha de pago no puede exceder un plazo a 360 días.
- El nombre del girado y el domicilio de pago.
- La persona en cuyo favor se libra, o al portador.
- La suma determinada de dinero, expresada en números y en letras
- El nombre del librador, domicilio, identificación tributaria o laboral o de identidad, según lo reglamente el Banco Central de la República Argentina.
- La firma del librador. Si el fuese generado por medios electrónicos, el requisito de la firma quedará comprobado si se utiliza cualquier método que verifique la voluntad del librador y la integridad del instrumento.