Cheques: ¿Cuáles son sus partes, tipos y cómo llenar en Argentina?

El cheque en Argentina es una orden de pago, por medio de cual una persona le hace al banco. Dicho usuario debe contar un una cuenta corriente, para poder emitir cheque, en otros países no es necesario tener una cuenta de este tipo, ya que con una del tipo Ahorro también podrías solicitar tu chequera.

Según el artículo 24 452 de la ley de cheque en Argentina, existe una gran cantidad de cheques. Asimismo todos los cheques cuentan con el mismo propósito, que es usar el saldo que tenès en la cuenta, para pagar una deuda, ya sea algún bien adquirido o simplemente un servicio.

Usos del cheque

En muy transitorio los cheques en Argentina, ya que es muy usado para pagar el sueldo de los empleados, además de usarse en las compañías, para la compra de mercancía. Y a nivel de los pequeños negocios, también circula, los diferentes tipos de cheques disponibles.

Si una persona tiene un cheque o una orden pago, debe tener en cuenta que en argentina se debe tener el DNI a la mano, para poder hacer uso del mismo, aplica para todas las persona que trasmiten o dejan a cargo su cheque a un tercero.

¿Cómo llenar un cheque en Argentina?

El llenado de un cheque en Argentina es similar al de otros países, siendo estos los pasos a continuación.

  1. Se debe empezar por la fecha de hoy, al momento de llenar un cheque, se debe tener en cuenta que cada cheque tiene su caducidad, le fecha debe ir en la parte superior derecha.
  2. Incluso podrías poner una fecha calculando, para que el beneficiario retire los fondos a tu conveniencia.
  3. Por su puesto es recomendable llegar a un mutuo acuerdo, entre el emisor y el receptor del cheque, para que la fecha a cobrar sea la indicada con el fin de tener los fondos disponibles. Todo esto es, por que el cobrador del cheque no está obligado a sujetarse a las normas del emisor.
  4. Asimismo, es de buena FE, asegurarse que al momento de crear un cheque se dispongan de los fondos necesarios, para cubrir algún pago, ya que de lo contrario ocurren problemas mayores de acuerdo a la ley.
  5. En la línea “páguese a la orden de” se debe escribir el nombre de la persona que va cobrar el cheque, de una manera clara y legible.
  6. Luego, si se procede a colocar el monto a pagar en pesos argentinos, no debes incluir el símbolo de dólar ni nada parecido, ya que el mismo formato del cheque los lleva impreso.

En Argentina existe una línea de notas, en la que puedes dejarla en blanco si gustas, ya que es opcional, asimismo es una opción para llevar un control, ya sea para que fue usado, o simplemente para llevar una contabilidad más sana.

En la parte inferior derecha, se encuentra el espacio de “Firma” que como la palabra lo indica debes fírmalo, para otorgar la validez correspondiente.

Tipos de cheques

En Argentina existe una gran cantidad de cheques y ordenes pago, incluso se podría mencionar, que es un país con más títulos valores que otros, pero según el artículo 24 452 de  la ley de cheque, los transitados son los siguientes.

  • Cheque común.
  • Cheque cruzado.
  • Cheque imputado y certificado.
  • Cláusula «no negociable».
  • Cheque de pago diferido.

Estos en cuanto al artículo, pero actualmente podemos encontrar otros tipos de cheque también circulan, y son validos según las leyes bancarias y del comercio, como lo son:

  • Cheque nominativo.
  • Cheque por cuit.
  • Cheque común.
  • Cheque al portador.
  • Cheque a la orden.
  • Cheque en blanco.
  • Cheque no a la orden.
  • Cheque electrónico.

Importante resaltar que según el artículo 15 de la ley de cheques, todos los cheque pueden o no ser endosados, pero si una persona entrega un cheque sin endosar, el usuario podrá llenar el espacio en blanco, ya sea con su nombre o el de otra persona.

Partes de un cheque en Argentina

Aunque existen diversos tipos de cheques, todos sin excepción deben contar con ciertas partes obligatorias, para poder tener validez.

  • Un nombre del banco que realizará el pago.
  • La fecha de creación.
  • La palabra «cheque» escrita en el documento.
  • Identificación del beneficiario. O en su defecto será un cheque al portador.
  • El monto a pagar el número y letra.
  • Numero de cheque impreso en el mismo.
  • El nombre y firma del emisor del cheque.

Todo cheque tiene una parte trasera, para su endoso o incluso un usuario puede agregar notas personales en este apartado. Si un cheque es entregado sin llenar, la parte de atrás, la persona podrá llenar estos espacios a su conveniencia, ya sea para cobrarlo otra persona o el mismo.