Cheque al Portador en Ecuador: ¿Qué es y cómo llenar?

Cheque al portador en Ecuador. El cheque al portador, es aquel que no indica el nombre de la persona beneficiada o empresa a la que pueda ir dirigida el pago, por el contrario este puede ser transferido a una tercera persona.

Cheque al Portador

Una de las ventajas de un cheque al portador es que no necesita ser endosado para hacer la transferencia del documento, es decir la persona que lo tenga en su poder lo puede cobrar por la taquilla bancaria con tan solo presentar su documento de identidad.

Al momento de emitir un cheque al portador tienes que saber que así como este tiene ventajas también tiene desventajas de mucho peso, y es que si el documento llega a extraviarse o a ser robado la persona que lo encuentre o lo tenga en su poder, puede cobrarlo sin ningún tipo de problemas.

Según la Ley de cheques del Ecuador existen dos tipos de cheques al portador:

  1. El cheque al portador que se emite con la clausula escrita de “Al Portador” en el espacio reservado para escribir el nombre de la persona beneficiada.
  2. El que se emite sin colocar ninguna persona como beneficiaria del mismo y por ende tampoco posee la clausula de “Al Portador”.

Partes de un cheque al Portador

Un cheque al portador en Ecuador, es muy parecido al resto de los demás cheques que existe en Ecuador.

Partes de un cheque al portador en Ecuador.

  • Lo primero que vas a notar en el cheque es el Nombre del Banco.
  • El número de Cuenta Corriente de la persona que está emitiendo el cheque.
  • Número o serial del cheque.
  • Nombre de la persona beneficiada.
  • Monto a pagar en números.
  • Monto a pagar, escrito en letra.
  • Ciudad y fecha de emisión.
  • Firma autorizada de la persona que está Emitiendo el Cheque.

¿Cómo llenar un cheque al portador?

Llenar un cheque al portador en Ecuador es un proceso muy sencillo. Pero, si te sientes confundido en el proceso acá te dejamos estos simples pasos a seguir:

  1. En el espacio donde dice “Páguese a la orden de” debes escribir el nombre y apellido de la persona beneficiada con el cheque, en caso de que sea para una empresa debes escribir el nombre que aparece en el registro comercial más su número de RUC.
  2. Monto a Pagar: en el espacio reservado después de las letras USD debes escribir en número el monto correspondiente a cancelar, si la cantidad requiere decimales debes especificarlos después de la coma.
  3. En el espacio donde se encuentra impreso la frase La suma de: debes escribir el monto a cancelar en letra, es importante que ambos montos (en números y letras) coincidan para que no haya margen de error.
  4. Ciudad y Fecha: en este espacio debes colocar la ciudad donde el cheque se ha emitido seguidamente de la fecha, respetando el formato ya establecido, es decir Año/Mes/Día
  5. Firma Autorizada: en este espacio debes firmar, recuerda que la firma debe coincidir con la firma que usaste al momento de registrar la cuenta, si las firmas no coinciden el cheque será rechazado en la entidad bancaria alegando “Defecto de forma”.