Se llama certificado o comprado al cheque en Argentina que se consulta a la entidad bancaria al momento de entregarlo. Es decir, cuando una persona va pagar con cheque, el cobrador por motivos de seguridad exige certificarlo o comprobarlo, entonces el emisor del cheque realiza una llamada al banco en presencia del beneficiario.
¿Cómo funciona un cheque certificado en Argentina?
Con el fin de consultar el saldo disponible y asegurar que existan fondos suficientes para cubrir el monto solicitado por el cobrador, al momento de realizar la llamada, el banco dará a conocer las preguntas de seguridad junto con otros datos. Esto, para verificar que sea el mismo titular de la cuenta corriente.
- En situaciones extraordinarias el emisor puede trasferir la llamada al beneficiario, pasándole el teléfono para que el mismo, hable con el encargado del banco, y realice las preguntas que satisfagan sus necesidades.
- En ocasiones más extremas, un usuario exige que sea un gerente bancario el que certifique el cheque.
Ambas situaciones se presentan cuando no existe mucha confianza entre las partes. Es decir, “Nuevos Clientes” o simplemente cuando se va a recibir un cheque por primera vez. También, si en el pasado ha sido devuelto un cheque por el mismo librador, la experiencia del mismo otorga la obligación de llamar para hacer un cheque certificado.
¿Cómo llenar un cheque certificado?
El hecho de mencionar el llenado de un cheque certificado, es incorrecto, ya que cuando hablamos de este tipo de cheques nos referimos, a una llamada de verificación de saldo en buena FE, y no al tipo de llenado o escritura, entonces para llenar un cheque certificado seria el proceso igual al de un cheque común.
Asimismo se deberá colocar en el apartado de “Páguese a la orden de” el nombre de la persona a beneficiarse, en su defecto la frase “AL PORTADOR”, seguidos de un monto tanto en números como en letras, la fecha del día, y la firma del titular de la cuenta corriente.
Partes de un cheque certificado
Las partes pertinentes de un cheque certificado serán las mismas partes del cheque común según lo mencionado en el Artículo 2 de la ley de cheque que son:
- Membrete donde se especifica la información del banco librador.
- Datos del titular de la cuenta corriente.
- Formato en blanco para ser llenado por el titular.
- Espacio de “Firma” para comprobar la legitimidad del mismo.