Cobrar un cheque en Argentina. Empezando el año en Argentina, Vuelve a entrar en vigencia, los 30 días para cobrar un cheque después de su fecha de creado. Es decir, que en Argentina una persona solo tendrá 30 días para cobrar un cheque después que le sea entregado.
Según el Artículo 23 de la ley de cheque, esto aplica para los cheques comunes, nominativos y los que sean pagaderos a un solo beneficiario, Es decir, que el tipo de cheque no sean transferible. Asimismo si un cheque es creado en otro país, y esa persona lo va a cobrar en el país de Argentina.
La misma tendrá 60 días, contando desde la fecha de su creación, igualmente así lo estipula el Articulo 23 de la ley de cheques, Ahora bien según el Artículo 27 de la ley de cheques. Si existe una causa mayor, el beneficiario de cheque podrá ejecutar la acción de regreso (Reclamar al firmante de cheque en sentido cronológico) sin necesidad de presentación.
Asimismo, si una persona endosa un cheque para ser depositado, esta tendrá dos días hábiles bancarios, para entregar el mismo, según el Artículo 39 de la ley de cheques, si esta persona lo hace dentro del plazo establecido, podrá cobrar el cheque sin problemas, ya si el cheque le es devuelto, el banco deberá entregarle un informe del motivo.
¿Qué pasa si entrego un cheque al banco después de su vencimiento?
Si en el caso de poseer un cheque diferido la persona podrá tener hasta 360 días, para disponer del mismo, según el Artículo 54 de la ley de cheques. Entendemos por cheque diferido el cheque que ya tiene una fecha impresa, esto con el fin de usar el cheque después de dicha fecha ya plasmada.
Pero si tu cheque es común, deberás cobrar obligatoriamente antes de los 30 días hábiles, de lo contrario el cajero está obligado a no procesarlo, lo mismo pasara con un cheque diferido, si una persona no lo usa en el tiempo establecido, este será inválido para cualquier operación.
Pero según el artículo 27 puedes reclamar al dueño del cheque, si por algún motivo de causa mayor, no se pudo cobrar en el tiempo, siendo una causa, mayor, protestas, disturbios, muertes, y actos que obliguen a la entidad bancaria estar cerrada o fuera de servicio.